Cómo solucionar el efecto rippling después de una mamoplastia de aumento

Para todos es conocido que, dentro de la cirugía estética corporal, las operaciones de aumento de mamas y la mastopexia figuran entre las más demandadas en todo el mundo. Esto se debe a que cada vez son más las mujeres que desean redefinir sus pechos, dándole una forma más voluminosa, firme y atractiva, por lo que acuden a una cirugía mamaria.

Sin embargo, uno de los riesgos o efectos secundarios del aumento de pecho, es el Rippling. Os contaremos en qué consiste y cómo solucionar el efecto rippling de pecho. No obstante, si al leer este artículo piensas que puedes tener problemas con implantes mamarios, recuerda que puedes acudir con los especialistas en cirugía mamaria de Valdemoro.

¿Qué es el efecto Rippling?

Se ha denominado como efecto Rippling a aquellos pliegues, arrugas u ondulaciones que aparecen en la superficie de la piel del pecho, comúnmente en la zona lateral o en el escote, asociadas a la mamoplastia de aumento. El término rippling deviene del vocablo inglés “To ripple”, el cual traduce hacer ondas u ondular.

Debido a ello, fue tomado por los cirujanos para describir las ondulaciones que se producen en el implante mamario, las cuales pueden llegar a verse e incluso ser percibidas al tacto, cuando son palpadas.

Aun cuando el efecto rippling después de una mamoplastia no representa un riesgo grave para la paciente con implantes mamario y que no suele ser un efecto secundario muy frecuente. Además, se presenta en situaciones específicas, entre ellas cuando la paciente es muy delgada, tienen la piel bastante fina o tiene escaso tejido adiposo en la zona de la mama.

Generalmente, estos pliegues u ondulaciones se producen a medio y largo plazo, pero se pueden evitar desde el primer momento, al escoger el tipo implante que vas a usar. Es durante la etapa pre-operatoria, cuando debéis conocer cuáles son los factores que más influyen en la aparición del rippling, entre los que podemos mencionar:

  • Volumen de la prótesis (si el implante es demasiado grande, aunque el tejido mamario pueda tener un grosor adecuado, su tendencia a estar estirado y las arrugas o pliegues serán mucho más evidentes)
  • Llenado del implante (con un implante totalmente lleno, hay menor posibilidad de que se presenten ondulaciones)
  • Dureza o blandura del implante (El implante de gel más blando es más propensos al rippling que los implantes de consistencia rígida)
  • Adherencia del implante a la mama (a mayor adhesión más se notará el efecto del rippling)
  • Cobertura del implante (a mayor cobertura del tejido sobre el implante, menor será la probabilidad de que aparezca o se perciba el rippling)

¿Cómo evitar el efecto rippling?

Para evitar la ocurrencia del efecto rippling de pecho, es preciso:

  • Hacer una buena selección del implante junto al médico, determinando el tipo y volumen de implantes a colocar, según la complexión de la paciente
  • Nivel de grasa en la zona mamaria (dónde colocarlo)
  • Cohesividad de los implantes (densidad del relleno)
  • Si el pecho natural está caído (en caso de mastopexia previa, el cirujano deberá tenerlo en cuenta para tomar acciones)

Tratamientos para solucionar el rippling de pecho

Ante la ocurrencia de este efecto secundario, las soluciones para el rippling de pecho deberán ser revisadas por el especialista, ya que posiblemente incluya:

  • Cirugía mamaria secundaria (para recambiar las prótesis actuales por otras más anatómicas)
  • Aplicación del tratamiento de lipofilling o transferencia de grasa desde otras zonas de su cuerpo, para camuflar las ondulaciones.

En la nueva cirugía, se recomienda clocar los implantes por detrás del músculo, elegir prótesis mamarias de alta cohesividad y seleccionar un cirujano plástico especializado. Y, por otro lado, para evitar que en las prótesis mamarias se produzcan ondulaciones o arrugas, independientemente del tipo de piel y estructura del paciente, es necesario un buen estudio físico del especialista antes de la cirugía, para evitar el rippling en el futuro.

Puedes leer sobre tratamientos faciales con ácido hialurónico en Valdemoro, accediendo al enlace.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.